Sitio oficial do Clube Espeleolóxico Maúxo.

Méndez Ferrín: “O salvamos el Galiñeiro o profundizamos más en la ignominia”

“No se deben instalar eólicas como si echáramos maíz a las gallinas”, dice Antón García – Benito Reza: “Cualquier persona con sensibilidad por el país está obligada a protestar”

 


Público asistente al acto sobre el futuro de la Serra do Galiñeiro
en el auditorio vigués del Areal. // J. Lores

“O salvamos el Galiñeiro o profundizamos más en nuestra ignominia”, dijo ayer en el Club FARO Xosé Luis Méndez Ferrín, presidente de la Real Academia Galega. Para el escritor “la cultura y civilización de un pueblo halla un buen termómetro en la detección de cómo defiende el medio ambiente natural, y de esto es un buen ejemplo esta sierra.

“El futuro de la Serra do Galiñeiro” fue el tema de la mesa redonda en la que se presentó el libro “Nós Galiñeiro” (edit. Universitas Minoris), que reúne artículos de Ferrín sobre la materia aparecidos en FARO y que a su vez reunió ayer junto a él a Carlos Méixome, director del Intituto de Estudos Miñoranos, Xosé Benito Reza, ex director xeral de Conservación de la Naturaleza y autor de la propuesta de Parque Natural para esta sierra y Antón García, secretario de la Plataforma por la Protección de esta sierra. Para Ferrín, que cerró en realidad el acto, existe una relación hombre-naturaleza y nuestra especie tiene que intervenirla necesariamente, “pero tenemos que mantener una visión crítica del progreso, preguntarnos cómo hacerlo, si lo hacemos de una forma salvaje y predadora, a beneficio de unos pocos o de la mayoría”.

Ferrín afirmó que no sólo es que allí existan “tierras raras”, que las hay, sino que tiene gran importancia desde el punto de vista geológico, arqueológico e incluso de memoria histórica, “y si hablamos de memoria podemos permitirnos soñar en el monte Medulio, abrir puertas a la ensñacioón y pensar que allí se intentó resistir a los romanos hasta la muerte”.

Antón García, secretario de la Plataforma, fue en realidad quien abrió el coloquio dibujando con muchos datos la situación. “Miles de personas apoyan las iniciativas de la Plataforma por la protección de esta sierra -dijo- con más de ocho mil alegaciones; frente a todos ellos están los que únicamente son capaces de ver el territorio como parecelas inmobiliarias, como espacios para crear parques industriales de utilidad dudosa muchas veces y las cotas altas de nuestras tierras como lugares para ser ocupados por parques eólicos… Nosotros no estamos en contra de la energía eólica pero eso no quiere decir que se deban instalar parques como si echáramos maíz a las gallinas”.

El secretario enumeró argumentos diversos por los que tal sierre debe ser protegida como su riqueza como espacio natural y cultural, por su aprovechamiento multifuncional, por su valor social… y recordó que la lucha por la paralización del parque eólico allí está respaldada por 41 asociaciones. “Antes de decidir donde instalar estos parques debiera hacerse un pacto por el territorio -dijo- , no vaya a ser que se cree una burbuja eólica como la inmobiliaria”. “Todas las riquezas amenazadas en el Galiñeiro -opinó- será un juego de niños si llega a materializarse la explotación de “tierras raras” allí a cielo abierto. Sería la desaparición de la sierra”.

Xosé Benito Reza, ex director xeral de Conservación de la Naturaleza durante el gobierno bipartito, recordó la propuesta de ampliación que su departamento había formalizado en 2008: la inclusión del Galiñeiro en el decano de los parques naturales gallegos, el monte Aloia, como unidada morfológica de gran interés que va desde el Aloia de sur a norte hasta alcanzar el concello de Vigo y de Mos y su denominación como Parque Natural. Suponían 1.586 hectáreas más, que sumadas a las ya existemtes del Aloia serían 2.332.

“Para evitar problemas urbanísticos -dijo- excluimos todos los núcleos rurales que lo rodean. Fíjense si tiene importancia que 360.000 personas viven a su alrededor. Pero todo esto quedó en un mero sueño que ahora parece convertirse en pesadilla”.

“Cualquiera -añadió- con un mínimo de sensibilidad por el país, de responsabilidad con la tierra, de orgullo por nuestros paisajes y por la herencia que nos dejaron nuestros mayores, está hoy obligada a protestar frente a la administración por esta aberración. No hace falta que vean nuestros ventiladores en Boston”.

Méixome: “Es necesario proteger esta sierra”

 

La intervención de Carlos Méixome, presidente del Instituto de Estudos Miñoranos, fue la más literaria en sus formas. Expresada en gallego como el resto de los que intervinieron, afirmó que eran muchos los que como él se sentían “letragalegoferidos”. “Por eso cada lunes -dijo- sentimos la ausencia de Ferrín en el FARO; nos llega “O fondo dos espellos” pero nos faltan “Os camiños da vida” y el consultorio de los nombres. Leer a Ferrín en el Faro era, sigue siendo, un soplo de aire fresco que hacía volar las descoloridas hojas secas que lo rodeaban, casi todas foráneas y en la lengua impropia del país…”

Habló Méixome del libro ayer presentado, “Nós Galiñeiro”, que vuelca artículos de Ferrín aparecidos en FARO. “La publicación de este libro -afirmó- no sería posible sin el compromiso del autor, que dona sus derechos a la Plataforma, y sin la colaboración de FARO que publicó la inmensa mayoría de los textos”.

“Desde el Alto da Garrida -al fondo de Peghonegro, desde las curvas de Vichicháns a las cuestas de Chaín. Desde los “socalcos” de Morgadáns al alto de San Antoniño; desde el Castelo de Parada, desde la cima del Alba, o del Cepudo o del Curuto do Corvo. Desde el Chan da Lagoa o el San Torcato en Herville, desde la “espadana” de Zamans o desde las líneas construidas de Miralles en Marcosende, el Galiñeiro preside toda la tierra conformada en torno a la ciudad de Vigo que ten en él su gran parque. Es la responsabilidad de la ciudadanía viguesa protegerlo y convertirlo, junto con el Aloia, en el gran espacio protegido de la Galicia sur costera”.

Advertisement

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s